undefined
undefined
undefined
Se suspenden estudios para el proyecto " HidroAysén"
La capacidad eléctrica se ha duplicado en los últimos 10 años pero la
falta de proyectos y acciones puede dejarnos dependientes de energia barata
Lo primordial que un empresario debe saber no es un descubrimiento o la innovación si no los
beneficios que esto conlleva, transformarlos y actuar sobre ellos, aclara el
economista Joseph Schumpeter
“Lo que distingue al empresario es el
conseguir que las ideas se lleven a cabo. Pasar del pensamiento a la acción,
haciendo que las ideas se hagan realidad”.
Por ello, no sorprende la decisión de Colbún y Endesa, siendo, por lo tanto las cantidad de millones de
dichas empresa que han invertidos en este proyecto, aunque aun exista la
disyuntiva de los chilenos si quieren o no la realización del proyecto.
“Colbún: el país debe tomar decisiones
respecto de qué tipo de energía quiere para los próximos 50 años”
Sólo existen tres fuentes de
electricidad que podrían implementarse en chile: las plantas termoeléctricas a
carbón, centrales nucleares y las centrales hídricas como HidroAysén
“No cabe duda que en esta disyuntiva la
generación hidroeléctrica sale muy bien parada”
Como afirmó el vicepresidente del Banco Central, Manuel Marfán, los
contras de HidroAysén postulados son un tanto vagos debido a que simplemente se
resalta el daño al paisaje de la zona más que el daño ambiental que podría surgir.
No cabe duda que todos los proyectos lanzados por el gobierno siempre serán
criticados en el ámbito local o donde se ejecuta el proyecto y los beneficios
son nacionales, es importante pensar en el balance negativo y positivo del
proyecto
Pensando del punto de vista energético de no concretarse el proyecto HidroAysén el gobierno deberá construir centrales que emitirían CO2 produciendo el mismo o aun más daño que la polémica central hídrica sin mencionar los paros y quejas de la ciudadanía aledaña al sector explotado.
Foto: www.amnistia.cl
Matias Ulloa