undefined
undefined
undefined
Artistas callejeros: La solución a los frenos de su arte
En Providencia con Pedro de Valdivia aparte de los locales y tiendes de vestuario, en la calle, o más bien la vereda se encuentra Ignacio Arriagada un joven que a los 17 años decide emigrar a la gran capital.
Ignacio al tocar violín decide salir y mostrar su arte en las atiborradas calles capitalinas
“Con la música me financio el lugar donde vivo y pago el preuniversitario”
Frase dicha por Ignacio reflejando lo importante que es para él la música y el talento que posee, aumentado más aun debido a que el próxima año quiere estudiar derecho.
No solo sacrificio y esfuerzo le ha tocado Ignacio, también anécdotas como la vez que un grupo de jóvenes se tomó de las manos y se puso a bailar.
No obstante también guarda escenas, protagonizada por un carabinero intentando llevarse su violín por tocar en la vía pública.
“Me trataron de quitar el violín un par de veces, y eso yo lo encontré un injusticia. El año pasado traté de ir a buscar permiso municipal y me dijeron que no estaban dando”,
Esto demuestra los pesares y dificultades que tienen los músicos a la hora de demostrar su arte o ganarse la vida. Coyuntura que se busca corregir gracias a un proyecto de ley ingresado esta semana a la Cámara de Diputados.
Los municipios tienen la obligación de confeccionar una ordenanza, definir los espacios, establecer horarios, y garantizar la rotación de los artistas.
Es lo que busca el gobierno con este proyecto, También se da la posibilidad a los ediles de cobrar por el uso o permitir la gratuidad, sin precisar montos aún.
“se busca evitar volver a ver imágenes como las de un organillero o un músico siendo multados o detenidos por no contar con los permisos necesarios”.
Explica El ministro Luciano Cruz-Coke que ha confirmado acuerdos con Carabineros y los municipios.
Ignacio y su violín, tienen la ilusión de que las cosas le resulten menos agobiantes y más fáciles, para “poder pagarme la universidad”.
Matias Ulloa